Para todos los primeros Viernes de cada mes, el cantautor cubano y residente en Madrid, Amaury Muro, nos presenta un rato de sus canciones, e invitados. Todavía queda ponerle el nombre al evento, pero ya damos por comenzada esta "peña" que sin duda llegará a ser de las más destacadas de nuestra ciudad.
Amaury Muro,
trovador o cantautor o cancionista, de Sancti Spíritus, Cuba. Hace
canciones desde el año 2006 cuando comenzaba a estudiar en la
Universidad Marta Abreu de Las Villas de Cuba. Ha compartido
escenario en Cuba con los cantautores Rolando Berrío, Leonardo
García, Diego Gutiérrez, Wilian Vivanco y el dúo Cofradía. Se ha
presentado por toda Cuba participando en festivales de la canción de
autor. Ha grabado las maquetas promocionales Hoja en Blanco (2012) y
Saliendo a Flote (2014).
Invitado: José Luis Medina
José Luis Medina es uno de los músicos que forman la mítica banda,
Habana Abierta. De los más destacados de las nuevas promociones de
cantautores cubanos. Su obra es una referencia plausible de los tiempos
que vivimos.
Viernes 2 de Febrero 21:00h Entrada libre hasta completar aforo
Después de trabajar en multitud de proyectos musicales
de muy diferentes disciplinas, Jesús Bravo (Talavera de la Reina) presenta el repertorio de la banda The Morgans, que actualmente completan Sergio Monroy y Paloma Yessayan.
Desde el folk irlandés hasta el
blues del Mississippi, desde el espiritual góspel hasta el country de cowboys,
desde el soul más clásico hasta el rock’ n roll a ritmo de swing, The
Morgansconstruye un
repertorio equilibrado de composiciones propias, versiones de grandes clásicos
y piezas tradicionales. Esto garantiza una experiencia refrescante y novedosa
para el público, que se verá sumergido en las más profundas raíces de la música
norteamericana, y que podrá disfrutar de un estilo tan asombroso como poco
accesible en nuestro país.
Otros
proyectos en los que participa actualmente son el dúo de folk Wilson
& Collins, la banda de Alex Roddom y el tributo a Dire Straits Café
Racers.
En una gran fiesta se ha convertido nuestra Jam de Poesía, que llega a su quinta edición. Un gusto entonces invitarles para esta cita, en la que podremos escuchar versos de Judit Herrera, Julio Hernández, Pepe Ramos, Oscar Rough y Luis Elvira Sierra, más micro abierto.
Una de las voces privilegiadas que alumbran esta ciudad: llegada del Caribe y acompañada, para la ocasión, por el guitarrista argentino, Raul Chiocchio, tenemos el placer de invitarles a un recital de música y poesía, con mucho de boleros y defilin y hasta de tango: imperdible!
*
**
Sábado 26 de Enero 21;00h Entrada libre hasta completar aforo
Para el Jueves 25 de Enero llega el poeta zamorano, Luis A Diez, quien leerá sus libros y firmará ejemplares.
*
Luis A. Díez (Zamora,
1956) ha sido profesor de instituto.
Ha dado a la imprenta los siguientes libros de poemas: 79 Sonetos . Madrid,
José Esteban editor. 1995. Esquivo esqueje. Madrid,
José Esteban editor 1997. Álbum de vaguedades. Madrid,
José Esteban editor, 2002. Embajadas del ocaso, Madrid,
José Esteban editor, 2004. Cincuentena. Madrid, Varadero
de ediciones, 2006. A vueltas de tornas y días. Madrid, Varadero de ediciones
2009. Alrededor de tu clara sombra. Varadero,
Madrid. 2011.
En colaboración con el fotógrafo Antonio Novillo, y en edición de autor, ha editado también Versos y
fotos. Madrid, 2016.
Asimismo ha publicado (Endymión, Madrid. 1994) una versión de una parte
sustancial de la poesía en inglés de F. Pessoa ( Antínoo y otrospoemas,) además de
trabajos de crítica y reseñas de libros en algunas publicaciones periódicas (Revista
de Libros ,Revista de Occidente y
Archipiélago, entre otras).
Siempre un lujo contar con la participación de Alejandro Frómeta, más cuando llega cargado de música nueva. Firmará ejemplares de sus discos, y anuncia algún estreno para el Sábado 13!
Alejandro Frómeta:
Nacido en la Ciudad de La Habana, Cuba; se gradúa de guitarra
clásica en el Conservatorio Amadeo Roldán donde crea el extraño
grupo Quetzalcoatl. Fundador y parte activa de la generación de
cantautores de 13 y 8.
Crea junto a Raúl
Ciro el proyecto Superávit y en 1999 comienza su carrera en
solitario. Aunque por lo general se le suele asociar con la figura
del cantautor, a Alejandro Frómeta hay que verlo como un músico en
toda la extensión de la palabra, un orquestador en cuyos arreglos se
comprueba un alto nivel de información de las técnicas
contemporáneas de armonización y una muy adecuada utilización del
legado musical anterior.
En sus canciones se
percibe un mismo objetivo: buscar en formas tradicionales cubanas el
punto de partida y la proyección hacia códigos universales. Su
propuesta como solista, a veces, trae una fuerte carga de nostalgia
en la que prevalece un cierto sabor "retro" que hace evocar
atmósferas sonoras de los años sesenta. En otras ocasiones se
sumerge en sonoridades cercanas a la música clásica contemporánea,
provocando ambientes profundamente sugerentes.
Alejandro Frómeta
tiene una especial capacidad para intercambiar elementos de la música
tradicional de Cuba y signos de otros componentes sonoros como parte
de una obra en la que no existe un estilo o lenguaje general, sino
multiplicidad de discursos y propuestas, en un trabajo que representa
un modo nuevo de resignificar la memoria y las tradiciones, que
contrasta con las definiciones conservadoras desde las cuales se ha
proyectado una esquemática concepción de la cubanía.
**
Sábado 13 de Enero
21:00h
Entrada libre hasta completar aforo
Abrimos el año con música y para ello contamos con dos cantautores llegados desde la isla de Cuba: Amaury Muro & Jorge Kamankola. Ya sabéis: manera infalible de combatir el frío!
*
Viernes 5 de Enero
21:00h
Entrada libre hasta completar aforo.